Carlos Pazos es Premio Nacional de Artes Plásticas de España (2004), con una trayectoria consolidada e inclasificable de más de treinta años de artista indagando en el entorno de la propia identidad y de la poética del objeto. Es uno de los artistas que mas impacto me causó en los ochenta y noventa en Barcelona. Y uno de los artistas que más interés me provoca, por su discurso terriblemente crítico y su idea de que el arte no es fabricar objetos sino relacionar los objetos para nuevas significaciones.
Vídeo de la exposición de Carlos Pazos en la sede portátil de la Fundación PazosCuchillo de Pazos, que tiene en la fábrica Zédis, en Lliçà d’Amunt, a unos 20 kms de Barcelona y 4 kms. de Granollers, que cuenta con trece cubículos, denominados “carromatos”, porque son móviles y se pueden desplazar y recorrer el mundo como las caravanas de un circo.
Fragmento del documental inédito de la exposición Art Concepte que se realizó en la Galería Alfonso Alcolea, en Barcelona, en 1991, y que produje conjuntamente con Irene Garzón, directora de la galería, y Alfonso Alcolea.
Serie de fotografías de Carlos Pazos, citados en el vídeo, arriba, Voy a hacer de mí una estrella, de 1975. Cito texto del MACBA: "En otoño de 1975, junto con el fotógrafo Albert Cruells y la maquilladora M. J. Carandini, Pazos realizó una serie de veintiún retratos en blanco y negro, en la que simulaba las maneras utilizadas por los estudios cinematográficos de Hollywood para promocionar a sus estrellas. A raíz de su interés por esta estética, Pazos inició una colección de trabajos: fotografías, objetos, souvenirs, instalaciones y performances que iban construyendo una personalidad y una narración ficticias. Este nuevo proyecto mantenía un distanciamiento irónico entre el artista y su personaje, además de tratar desde una perspectiva crítica la problemática de la imagen y su valor en la sociedad."

Serie Carlos Pazos. Voy a hacer de mi una estrella.




No et prometo res, obra de Carlos Pazos citada en el vídeo, arriba. Cito de Comopomona: "Con un escurridor de botellas gigante ha querido Carlos Pazos volver a la Vinya dels Artistes de Mas Blanch i Jové, la inspiración que el vino dio a Marcel Duchamp al crear su artístico escurridor llamado “El Erizo” en 1914. Esta nueva obra de Pazos “No te prometo nada” fue inaugurada el sábado 30 de junio con la tradicional fiesta de la bodega de la Pobla de Cérvoles."



